El oficialismo logró un amplio triunfo en las elecciones regionales de este domingo en Venezuela, un resultado que es objetado por la oposición que anunció que pedirá una auditoría total del proceso.
Según los datos ofrecidos por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó 17 de las 23 gobernaciones y la oposición, reunida en la coalición de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se impuso en 5. Aún queda un estado por asignar ganador, Bolívar.
"Es una victoria tajante. El chavismo arrasó en las elecciones", dijo el presidente, Nicolás Maduro, al poco de conocerse los resultados.
- Qué se juegan el gobierno y la oposición de Venezuela en las elecciones regionales de este domingo
- Duelo electoral en Venezuela: 23 estados en juego y otros números clave en las elecciones regionales de este domingo
Maduro presumió del triunfo en el 75% de las gobernaciones, que podría aumentar al 78% si se impone también en Bolívar.
Con una participación del 61,14%, más alto de lo habitual en unas elecciones regionales, el chavismo ganó el 54% de los votos por los 45% de la oposición, según Maduro.
La oposición, que había logrado un gran triunfo en la última cita electoral en la que se midieron ambos frentes, las legislativas de 2015, había proclamado una victoria "gigantesca" horas antes del anuncio del CNE.
Rechazo
En torno a la medianoche Gerardo Blyde, un portavoz de la MUD, expresó el rechazo de la oposición a las cifras ofrecidas por el CNE.
"No reconocemos los resultados anunciados por el CNE", dijo Blyde, quien recordó que antes de que las autoridades electorales anunciaran esos datos ellos ya habían advertido que no se corresponden con la información que manejaba la coalición.

"Ellos saben que no son mayoría. El país y la comunidad internacional también lo saben", apuntó.
Blyde informó que la oposición exigirá una auditoría total de todo el proceso -algo que ya Maduro había anunciado- e indicó que mientras eso no ocurra "no reconoceremos ninguno de los resultados".
También dijo que convocarán a actividades de calle en los próximos días para apoyar este reclamo.
El portavoz de la MUD afirmó que el proceso electoral estuvo caracterizado por unas condiciones abusivas, con violaciones sistemáticas de las reglas y por la falta de transparencia, pese a lo cual la oposición insistió en participar.
"Lo intentamos. Lo hicimos con la conciencia de los demócratas", señaló.
A la elección se llegó en un clima de grave crisis económica y de conflicto político tras cuatro meses de protestas antigubernamentales de abril a julio que dejaron unos 120 muertos.
- Cómo Venezuela pasó de 4 meses de choques y protestas diarias a una aparente calma
- La empresa a cargo del sistema de votación en Venezuela denuncia "manipulación" en la Constituyente y el CNE lo niega
El CNE está bajo sospecha desde que la empresa de software Smartmaticdenunciara irregularidades en los datos de participación que dio el ente el 30 de julio, día de la elección de la Asamblea Constituyente en la que no participó la oposición.
Estos son las cinco gobernaciones que ganó la MUD
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), principal coalición de partidos que adversa al Gobierno nacional, se adjudicó el triunfo de cinco gobernaciones en las elecciones regionales de este 15 de octubre.
Según el primer boletín ofrecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con tendencia irreversible, la MUD ganó Táchira, Mérida, Anzoátegui, Zulia y Nueva Esparta.
Sin embargo, el alcalde del municipio Baruta, Gerardo Blyde, informó en rueda de prensa que la MUD pedirá una exhaustiva auditoría de los resultados en los estados que le fueron adjudicados al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).
Anzoátegui
Antonio Barreto Sira (MUD) 52,01% – 343.445 votos
Aristóbulo Istúriz (Psuv) 46,74% – 30.8678 votos
Mérida
Ramón Guevara (AD) 51,05% – 192.852 votos
Jehyson Guzmán 46,3% – 174.914 votos
Nueva Esparta
Alfredo Díaz (AD) 51,81% – 116.574 votos
Carlos Mata Figueroa (Psuv) 47,46% – 106.783 votos
Táchira
Laidy Gómez (AD) 63,39% – 319.403 votos
José Vielma Mora (Psuv) 35,38% -178.540 votos
Zulia
Juan Pablo Guanipa (PJ) 51,06% – 691.547 votos
Arias Cardenas (Psuv) 47,13% – 631.594 votos
FB.
0 comentarios:
Publicar un comentario