
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, hizo un llamado a la paz durante la mañana de este miércoles, al condenar enérgicamente el hecho violento que causó la muerte del Presidente de la República de Haití, Jovenel Moïse.
«Lamentamos profundamente el fallecimiento del Presidente de la República de Haití, Jovenel Moïse. Condenamos enérgicamente el hecho violento que causó su muerte. Enviamos nuestras condolencias a familiares y al hermano pueblo haitiano. Hacemos un llamado a la paz», escribió a través de Twitter el Jefe de Estado cubano.
El presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado entre la medianoche y la madrugada en un ataque armado, informa la televisora Rusia Today. El primer ministro interino del país, Claude Joseph, confirmó la noticia a través de un comunicado.
Alrededor de la una de la madrugada, un grupo de individuos aún desconocidos, «algunos de los cuales hablaban español», atacaron la residencia privada del mandatario y lo hirieron de muerte, indica el documento.
La primera dama, Martine Moïse, resultó herida de bala durante el ataque. La agencia EFE aclaró que continúa viva y recibe atenciones en un hospital de Puerto Príncipe. Así lo confirmó el embajador de Haití en Santo Domingo, Smith Augustin, en una rueda de prensa para informar sobre la situación del país tras el magnicidio.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mientras tanto, el primer ministro interino y la Policía Nacional han condenado «este acto odioso, inhumano y bárbaro», al tiempo que hicieron un llamado a la población a la calma, afirmando que «la situación de seguridad en el país está bajo el control» de la Policía y de las Fuerzas Armadas.
«Se toman todas las medidas para garantizar la continuidad del Estado y para proteger a la Nación», asegura el comunicado, para concluir que «la democracia y la República ganarán».
Moïse había asumido el gobierno de la nación en febrero de 2017.
«La Nación está de luto. Nuestro presidente, su excelencia Jovenel Moïse, acaba de ser asesinado cobardemente. Las fuerzas oscuras que quieren sembrar el caos en el país no lograrán poner de rodillas a la Nación. Cerremos nuestras filas para preservar nuestra democracia amenazada», escribió el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Rockfeller Vincent, en su cuenta de Twitter.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CLAUDE JOSEPH ASUMIRÁ EL GOBIERNO INTERINO
El gobierno del país será asumido interinamente por el primer ministro Claude Joseph, indica Telesur. Joseph fue embajador acreditado en Argentina, y luego Encargado de Negocios en España. Asumió el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores en marzo de 2020. Habla creole, francés, español e inglés, dice en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Haití.
El presidente haitiano, Jovenel Moïse, había nombrado este lunes al doctor Ariel Henry como primer ministro del país, siendo el sexto que ocupa el cargo desde el comienzo de su mandato gubernamental en 2017, publicó Telesur.
De acuerdo con el anuncio del mandatario, Henry tendría «que formar un gobierno abierto que incluya las fuerzas vitales de la Nación, solucionar el flagrante problema de la inseguridad y apoyar al CEP para la realización de las elecciones generales y el referéndum».-----------------
El presidente haitiano asumió el poder en febrero de 2017 y según la agencia Prensa Latina su mandato estuvo marcado por el recrudecimiento de la crisis política y el aumento de la inseguridad en los últimos meses, en una nación que también afronta pobreza crónica y desastres naturales recurrentes, además de la pandemia de coronavirus.
El magnicidio se produce a menos de tres meses de las elecciones presidenciales y legislativas, convocadas para el próximo 26 de septiembre, a las que Moïse no podía presentarse como candidato, señala RT. Para esa misma fecha, el mandatario había convocado un referéndum para una nueva Constitución, que contaba con las críticas de sus opositores y la comunidad internacional.
El pasado 10 de junio, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estimaba que casi 6 000 personas se habían visto obligadas a abandonar sus hogares en la capital haitiana por los constantes enfrentamientos entre grupos criminales.
Por su parte, el presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom) y primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, calificó este lunes la situación en Haití de «insostenible» y pidió a los líderes regionales «redoblar esfuerzos para traer una resolución» que permita que «algún nivel de normalidad regrese a Haití».-
CIERRE DE FRONTERAS EN REPÚBLICA DOMINICANA
A raíz del lamentable asesinato del mandatario haitiano, Jovenel Moïse; el presidente de de República Dominicana, Luis Abinader, ordenó el cierre de su frontera con la nación caribeña.
El Jefe de Estado dominicano decretó el cierre de los cuatro pasos fronterizos con Haití y dispuso el refuerzo de la vigilancia en la zona, según dijo un responsable del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), informa la agencia de noticias EFE.
Abinader convocó de urgencia a los mandos militares, para analizar las medidas a tomar con relación a la situación existente en esa nación.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DECLARAN ESTADO DE SITIO EN HAITÍ
El Primer Ministro Interino de Haití, Claude Joseph, declaró el estado de sitio en el país tras el asesinato del presidente, informa la agencia de noticias EFE.
Según la televisora RT, Joseph hizo el anuncio en una declaración televisada, y anunció que «en estricta aplicación del artículo 149 de la Constitución y tras un Consejo de Ministros Extraordinario hemos decidido declarar el estado de sitio en todo el país».
Rodeado del director de la Policía Nacional, Leon Charles, y otras autoridades, después de presidir un Consejo de Ministros extraordinario, Claude Joseph señaló que «se han tomado todas las medidas para asegurar la continuidad del Estado» y pidió calma a la población y «compartir la pena» por el asesinato del mandatario. «Hemos hecho un llamamiento a la inteligencia en un momento difícil (...) el presidente Moïse era un hombre valiente», dijo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNIDAD DEL CARIBE CONVOCA A REUNIÓN PARA ANALIZAR CRISIS EN HAITÍ LUEGO DE MAGNICIDIO
El actual presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom), Gaston Browne, convocó para este miércoles a los gobernantes de esa organización para una reunión sobre la situación creada por el asesinato del mandatario de Haití, Jovenel Moïse, informa la agencia de noticias Prensa Latina.
El también primer ministro de Antigua y Barbuda manifestó su consternación por los acontecimientos y calificó de lamentable el atentado ocurrido este miércoles en Puerto Príncipe, capital haitiana.
Hace dos días, una cumbre de Caricom analizó la crisis en ese país miembro de la agrupación e instó a trabajar para lograr una solución a la situación haitiana.
En esa ocasión, Browne calificó de insostenible la crisis en Haití y advirtió sobre la creciente violencia que ocasionó un alto número de muertos y el desplazamiento de miles de personas que huyen de la inseguridad vigente en el país.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SECRETARIO GENERAL DE LA ONU LLAMA A PRESERVAR EL ORDEN CONSTITUCIONAL EN HAITÍ
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió a todos los haitianos que preserven el orden constitucional tras el asesinato del presidente Jovenel Moise e instó a que los autores de este crimen sean llevados ante la justicia, dijo el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, en un comunicado.
«El Secretario General condena en los términos más enérgicos el asesinato del presidente Jovenel Moïse de la República de Haití. Los autores de este crimen deben ser llevados ante la justicia", dijo Dujarric. "El Secretario General hace un llamado a todos los haitianos a preservar el orden constitucional, permanecer unidos ante este acto abominable y rechazar toda violencia».
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRESIDENTE DE MÉXICO ENVÍA MENSAJE AL PUEBLO DE HAITÍ
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue uno de los primeros en lamentar el asesinato de su homólogo de Haití.
«Primero, enviar un abrazo al pueblo de Haití, por el lamentable asesinato del presidente de ese país y de su esposa, es algo que lamentamos mucho, el presidente de Haití, Jovenel Moïse, estuvo en el acto de toma de posesión cuando asumí la presidencia de México», dijo el mandatario al comenzar su conferencia de prensa diaria.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONDENAN EN VENEZUELA EL ASESINATO DEL PRESIDENTE HAITIANO
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, escribió que su país condena el asesinato del presidente de Haití.
«Condenamos con firmeza el terrible asesinato del Presidente de Haití, Jovenel Moïse», escribió el canciller. «Expresamos nuestras condolencias a sus seres queridos y nuestra solidaridad incondicional con el hermano pueblo haitiano. Hacemos un llamado a la paz y el entendimiento».
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ARGENTINA LLAMA A QUE SEAN RÁPIDAMENTE IDENTIFICADOS LOS AUTORES DEL CRIMEN
«La Cancillería argentina expresa su más enérgico repudio al asesinato del presidente de la República de Haití, Jovenel Moïse», expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La representación diplomática recordó que el homicidio del primer mandatario fue perpetrado durante un ataque contra su residencia privada. El Ejecutivo argentino hizo un llamado «para que los autores del crimen sean rápidamente identificados a fin de que se hagan responsables de sus actos».
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, también condenó y lamentó el asesinato de su par de Haití.
«Desde Argentina condenamos y lamentamos profundamente el asesinato de Jovenel Moïse, presidente de Haití», escribió Fernández en Twitter.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NUESTRAS CONDOLENCIAS AL PUEBLO HAITIANO, DICE EL PRESIDENTE DE BOLIVIA
El presidente boliviano, Luis Arce, exigió el esclarecimiento de ese atentado que conmovía al país caribeño.
«Lamentamos profundamente el asesinato del Pdte. de la hermana República de Haití, Jovenel Moïse (...) Condenamos estos hechos de violencia que deben esclarecerse. Nuestras condolencias al pueblo haitiano», publicó Arce en su cuenta de Twitter.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NICARAGUA ENVÍA CARTA A CLAUDE JOSEPH
«Desde Nicaragua bendita y siempre libre, condenamos el brutal asesinato del presidente, hermano Jovenel Moïse, y de su esposa, la hermana Martine Moïse», dice la carta del Ejecutivo dirigida al primer ministro interino de la nación francófona caribeña, Claude Joseph.
Los lazos históricos «de admiración y respeto» que unen a los pueblos de Nicaragua y Haití fueron resaltados por el mensaje que firmaron el presidente Daniel Ortega y la vicemandataria, Rosario Murillo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESTADOS UNIDOS OFRECE CONDOLENCIAS Y ACLARA QUE SEGUIRÁN «TRABAJANDO POR UN HAITÍ SEGURO»
EE. UU. está listo para ayudar a Haití después del asesinato del presidente del país, Jovenel Moïse, dijo el presidente Joe Biden en un comunicado, detalla Sputnik.
«Estados Unidos ofrece sus condolencias al pueblo de Haití, y estamos listos para ayudar mientras continuamos trabajando por un Haití seguro», dijo Biden.
El presidente condenó lo que calificó como un «acto atroz» y expresó la esperanza de que la primera dama de Haití, Martine, se recupere rápidamente.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, definió al asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, como un «crimen horrible», informó la prensa local.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COLOMBIA LLAMA A ESTE ASESINATO «UN ACTO COBARDE Y LLENO DE BARBARIE»
El presidente de Colombia, Iván Duque, en su cuenta de Twitter calificó el asesinato de «un acto cobarde y lleno de barbarie».
«Rechazamos el vil asesinato del Presidente de Haití, Jovenel Moise. Es un acto cobarde y lleno de barbarie contra todo el pueblo haitiano. Nuestra solidaridad con la nación hermana y la familia de un gran amigo de Colombia», escribió en Twitter.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, manifestó su rechazo al homicidio de su homólogo haitiano.
«Rechazamos el cobarde asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise y su esposa. Nuestra solidaridad y condolencias a su familia y a todo el pueblo de Haití», escribió el mandatario chileno en su cuenta de Twitter.
El presidente ecuatoriano Guillermo Lasso también rechazó el asesinato del Presidente de Haití.
«Rechazamos el vil asesinato del presidente de Haití, Hovenel Moise y la primera dama Martine Moïse. Un acto inhumano, cobarde y barbárico», dijo Lasso en su cuenta de la red social Twitter.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, realizó un llamado a la paz luego del asesinato del mandatario de Haití.
«Condenamos enérgicamente el asesinato del presidente de Haití Jovenel Moïse (...) nuestra solidaridad a su familia y al pueblo haitiano por tan repudiable acto. Hacemos un llamado a la paz y respeto por la democracia», afirmó Hernández en su cuenta de Twitter.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El mandatario de Perú, Francisco Sagasti, manifestó su enérgica condena por los asesinatos del presidente de Haití.
«Condeno enérgicamente el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse y de la primera dama Martine Moïse. Expreso mis condolencias y solidaridad con el pueblo haitiano en este difícil momento. Estos hechos que enlutan a nuestra región no deben quedar impunes», indicó el jefe de Estado a través de su cuenta en Twitter.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La cancillería uruguaya solicitó a la comunidad internacional que el asesinato del presidente de Haití no quede impune.
«Considera que este magnicidio no puede quedar impune y que todas las medidas a nivel nacional e internacional deben ser aplicadas para llevar a la justicia a los responsables de este bárbaro crimen», dijo la cancillería en un comunicado.
Asimismo, afirmó que le preocupa la estabilidad política y la continuidad del orden democrático en Haití.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, condenó el asesinato de su homólogo haitiano, Jovenel Moise.
«Condeno el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, y el ataque a la primera dama Martine Moise. Ninguna situación política justifica actos criminales de violencia. Solidaridad a su familia y al pueblo haitiano», escribió Alvarado en su cuenta de Twitter.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, tildó de cobarde el asesinato este miércoles de su homólogo haitiano.
«Desde Guatemala condenamos y rechazamos el cobarde asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse. Este terrible hecho atenta contra el orden democrático, enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, al Gobierno y pueblo haitiano», tuiteó Giammattei.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Gobierno de El Salvador condenó el asesinato del presidente de Haití, se solidarizó con el pueblo haitiano y rechazó la violencia como recurso de poder.
«El Salvador se solidariza con el pueblo de Haití en este difícil momento y rechaza toda forma de violencia, la cual nunca debe ser el instrumento para ejercer el poder en un país democrático», declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador en nota oficial.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por su parte, Moscú lamenta el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova.
«Nos entristeció profundamente la noticia sobre los trágicos sucesos que condujeron al asesinato del presidente de Haití, J. Moise», dijo Zajárova en el comunicado, expresando condolencias al pueblo haitiano y la familia de Moïse.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
«PRIMERA DAMA DE HAITÍ LLEGÓ A MIAMI EN UN AVIÓN AMBULANCIA»
Martine Moise, primera dama de Haití, llegó este miércoles en un avión ambulancia al aeropuerto ejecutivo de Fort Lauderdale, al norte de Miami, Estados Unidos, para ser tratada de las graves heridas que sufrió en el atentado donde fue asesinado a tiros el presidente Jovenel Moise, informó DW.
Bocchit Edmond, embajador de Haití en Washington, expresó que Martine Moise está «estable, pero en condición crítica»; y explicó que se hicieron todos los esfuerzos posibles en Haití para trasladarla a Miami.
«Gracias a Dios que ella no se está muriendo», destacó.
En un primer momento, se informó de que iba a recibir tratamiento en el Baptist Hospital del sur de Florida, pero finalmente se ha confirmado que será internada en el centro traumatológico del Hospital Jackson Memorial, uno de los hospitales más grandes del mundo, preció DW.
Antes de la llegada de Martine Moise, congresistas de Florida y dirigentes de la comunidad haitiana manifestaron su temor a que la situación en Haití se deteriore aún más.
«La congresista Frederica Wilson, representante del distrito donde se concentra la numerosa comunidad haitiana en el sur de Florida, instó al primer ministro en funciones de Haití, Claude Joseph, a pedir al presidente estadounidense Joe Biden, que brinde seguridad adicional a su país», detalló DW.
Algunos residentes de la Pequeña Haití expresaron a medios locales su temor a que estalle la violencia en la república más antigua de América y al mismo tiempo el país con menor desarrollo del continente.
0 comentarios:
Publicar un comentario